En 2020, existen 6 equipos asociados entre Francia y Chile los cuales se llevan a cabo con universidades socias de Inria en Chile como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad Técnico Federico Santa María. Los equipos asociados franco-chilenos revelan colaboraciones de larga duración entre ambos países, con equipos de investigación trabajando juntos desde los inicios de Inria en Chile, y también el dinamismo de estas colaboraciones con la creación cada año de nuevos grupos de trabajo liderados por investigadores en Francia y en Chile.
Conoce a los equipos asociados activos entre Chile y Francia. Los equipos asociados están listados por orden alfabético:
BIO-SEL (BIlevel Optimization in Security, Energy and Logistics)
El equipo BIO-SEL es la prolongación del equipo asociado BIPLOS, liderado por Martine Labbé del equipo-proyecto INOCS y por Vladimir Marianov de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El equipo, apoyado por investigadores de la Universidad de Chile, se enfoca en la programación bi-nivel, una sub-área de la optimización, la cual aplica a problemas de logística y seguridad.
-
Keywords: optimización, logística, seguridad, programación.
FOAM (First-Order Accelerated Methods for Machine Learning)
FOAM es un nuevo grupo de investigación bilateral, liderado por Alexandre D'aspremont del equipo-proyecto SIERRA en Francia y en Chile por Cristobal Gúzman, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Los investigadores participantes de SIERRA et de la PUC están apoyados por investigadores de Inria Chile y de la Universidad de Chile. Este proyecto empezó en enero 2020.
-
Keywords: optimización, aprendizaje, parsimonia, simulación.
GECO (Gradual verification and robust proof Engineering for COq)
El equipo asociado GECO está liderado por Nicolas Tabareau del equipo-proyecto GALLINETTE en Francia y en Chile por Éric Tanter, investigador del DIM de la Universidad de Chile. Buscando aportar mejoras significativas al asistente de pruebas Coq, el equipo reúne a investigadores de Inria y de distintas instituciones en Chile (Inria Chile, Universidad de Chile, y Universidad Católica de Valparaíso).
- Keywords: asistente de pruebas, certificación, ingeniería de software.
MAGMA (Modelling And understandinG Motion Anticipation in the retina)
El equipo asociado MAGMA reúne un grupo de investigación franco-chileno liderado por Bruno Cessac, del equipo-proyecto BIOVISION y María José Escobar de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este equipo cuenta también con la participación de investigadores de la Universidad de Valparaíso.
- Keywords: Retina, Moción, anticipación, sistema visual, modelamiento, neurociencia.
NOLOCO (Efficient numerical schemes for non-local transport phenomena)
El equipo asociado NOLOCO nació en el año 2018 y fue creado por Paola Gaotin del equipo ACUMES y Luis Miguel Villada Osorio de la Universidad del Bío Bío. Cuenta además con la participación de investigadores de la Universidad de Concepción. Este proyecto aborda las cuestiones teóricas y numéricas que surgen en el estudio matemático de las leyes de conservación con funciones de flujo no locales.
- Keyword: modelamiento, transporte, simulación, matemáticas aplicadas.
SymBioDiversity (Symbolic and numerical mining and exploration of functional biodiversity)
El equipo asociado SymBioDiversity está liderado por Anne Siegel del equipo DYLISS en Francia, y en Chile por Alejandro Maass, investigador del CMM de la Universidad de Chile. Además de contar con la participación de numerosos investigadores de la Universidad de Chile, este equipo histórico de la cooperación franco-chilena reúne además a investigadores de Inria Chile aportando en la línea de data mining aplicada a la biodiversidad, expertos en biodiversidad del equipo Pleiade en Francia e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Keywords: biodiversidad, data mining, genomic data, biotecnología.